3 sencillos consejos para elegir un amplificador para tus altavoces

La sinergia entre los altavoces y el amplificador estéreo es quizás el aspecto más crucial a tener en cuenta al configurar su sistema de alta fidelidad. Como resultado, también es una de esas decisiones que requieren una investigación profunda y múltiples ensayos si desea alcanzar resultados óptimos.

Si acaba de comenzar a profundizar en el mundo de los sistemas de audio, es posible que se sienta abrumado al leer reseñas que mencionan la impedancia, los ohmios, la sensibilidad y otra jerga que nunca antes había escuchado. Y si bien eso es absolutamente normal, comprender lo que significan estos términos lo ayudará a crear el mejor equipo de alta fidelidad para su presupuesto, entorno y necesidades.

Este artículo lo guiará a través de las mejores prácticas al comprar un amplificador de potencia que coincida con sus altavoces, explicará la terminología involucrada en términos simples y lo ayudará a elegir equipos de audio compatibles con confianza.

¡Vamos a sumergirnos!

Sobre el Autor

Marco es un productor musical y audiófilo obsesionado con las complejidades de la experiencia auditiva y un oído entrenado que escudriña cada capa sónica. Habiendo estado inmerso en la música toda su vida, su misión es informar a los lectores sobre la belleza y la complejidad de los sonidos a través de artículos que destacan productos y técnicas para disfrutar plenamente de cada medio con audio.

¿Qué es un amplificador de potencia?

Primero, vamos a alejarnos un poco. ¿Qué es un amplificador de potencia? En pocas palabras, es un dispositivo colocado entre la fuente de audio y los altavoces pasivos, que le permite subir el volumen de la señal hasta que pueda llenar la sala.

Sin entrar demasiado en detalles, la señal de nivel de línea recibida por las fuentes de audio suele ser demasiado débil para impulsar un altavoz, por lo que necesita un dispositivo para amplificar esa señal al nivel del altavoz. ¡Entra en el amplificador de potencia!

Los amplificadores vienen en muchas formas y formas diferentes, pero una de las características más críticas es la cantidad de canales que brindan. Por ejemplo, un amplificador de potencia mono ofrece solo un canal, mientras que un amplificador estéreo tendrá dos canales.

Incluso puede obtener un amplificador de potencia con más canales, pero si este es su primer amplificador, le recomiendo que elija un amplificador estéreo de dos canales.

Un amplificador de potencia tendrá múltiples controles para ajustar la salida, incluido un control de volumen que le permitirá aumentar el volumen de la señal de audio.

Combinando tu equipo

Para saber si los altavoces y un amplificador de potencia pueden ofrecer resultados óptimos, hay ciertas especificaciones que debemos comprender y analizar.

Especialmente al crear un sistema de alta fidelidad con varias marcas, es fundamental prestar atención a estas especificaciones, que siempre puede encontrar en las especificaciones técnicas de los altavoces y amplificadores de potencia.

1. Impedancia

La impedancia es la resistencia eléctrica de su equipo de audio y se mide en ohmios (Ω). Como regla general, es una buena práctica elegir un amplificador de potencia cuya impedancia sea igual a la impedancia total de sus altavoces. Los amplificadores de potencia cuentan con una impedancia de 4, 8 o 16 ohmios.

Todavía está bien conectar un amplificador de potencia con una impedancia más baja que la de los altavoces (siempre que no tenga que subir el volumen hasta el límite del amplificador), pero lo contrario enviará demasiada energía térmica a los altavoces y dañará a ellos.

En estos días, la mayoría de los amplificadores vienen con una lista de ohmios compatibles, lo que facilita combinarlos con altavoces sin preocuparse por la impedancia.

2. Poder

La potencia, medida en vatios (W), determina cuánta potencia puede enviar un amplificador a los altavoces y cuánta potencia pueden soportar los altavoces. Sin embargo, debemos profundizar más en los detalles, ya que existen diferentes tipos de «potencia» que debe tener en cuenta al elegir un amplificador de potencia.

La potencia máxima es la potencia máxima que un altavoz puede soportar sin dañarse. La potencia continua es, puede suponer, la potencia que un altavoz puede mantener durante el funcionamiento normal.

Encontrará ambas especificaciones en su amplificador, por lo que hacer coincidir la potencia de los altavoces y el amplificador le permitirá aprovechar al máximo su sistema de alta fidelidad.

Un concepto erróneo común es la creencia de que la potencia es lo que define el volumen del sistema, pero eso en realidad está determinado por la sensibilidad, que no está estrictamente relacionada con la potencia.

3. Sensibilidad

La sensibilidad de un altavoz indicará qué tan alto puede llegar a ser con una entrada de un vatio y medido desde un metro de distancia. La sensibilidad se mide en decibelios (dB).

Esencialmente, una mayor sensibilidad significa que los altavoces requerirán menos potencia del amplificador para sonar más fuerte. Los amplificadores proporcionan más de un vatio porque su potencia de salida tiene que duplicarse para aumentar la presión del sonido en 3 dB.

Además, la distancia de los altavoces reduce drásticamente la sensibilidad, lo que significa que necesitará más potencia dependiendo del tamaño del entorno.

Disposición

Tener un espacio dedicado para su sistema de alta fidelidad no solo hace que se vea mejor, sino que también puede mejorar la calidad del sonido.

Si le gusta el vinilo, tenga en cuenta que si cada parte de su sistema de alta fidelidad se coloca en una superficie, la vibración causada por cada componente podría afectar al reproductor de vinilo e interrumpir la reproducción.

Los amplificadores necesitan algo de espacio para respirar detrás de ellos, ya que tienden a calentarse, así que asegúrese de no colocarlo justo en la pared, ya que podría sobrecalentarse.

Un bastidor de alta fidelidad de madera es ideal porque es sólido y le da al sonido una sensación más cálida. Finalmente, mantener cada parte de su equipo de audio separada facilita la limpieza y el mantenimiento de su sistema de alta fidelidad.

Para ir finalizando

Resumamos los aspectos más críticos discutidos en este artículo.

Un amplificador de potencia hace que la señal de nivel de línea sea más fuerte y se coloca entre la fuente de audio y los altavoces pasivos.

No existe una solución única para todos cuando se trata de combinar amplificadores y altavoces. Sin embargo, hay parámetros específicos que se deben seguir para garantizar que funcionen bien entre sí y que no dañen el equipo de audio: impedancia, potencia y sensibilidad.

Todas las especificaciones están incluidas en las especificaciones técnicas de los altavoces y del amplificador, así que asegúrese de que sean compatibles antes de comprarlos.

La potencia nominal continua del altavoz juega un papel crucial aquí, y le recomiendo que obtenga un amplificador que pueda proporcionar el doble de esa potencia por canal, lo que dejará suficiente margen para los picos y no causará distorsión.

Elija un amplificador de potencia y altavoces que se adapten al entorno en el que están colocados. Si su sistema de alta fidelidad está en una habitación grande, pero está usando un amplificador de poca potencia, su equipo se sobrecalentará y comenzará a escuchar. clips y distorsión.

Por otro lado, si el amplificador es demasiado potente, los altavoces no podrán soportar la energía térmica y se dañarán.